Su denominación es de orígenes nahoas, cimatl, “cimate” y pan, “en o sobre”. Entendido como “Sobre el cimate o entre el cimate”. ( El cimate es una raíz usada para fermentar el pulque). Esta tierra fue morada de Otomíes y Quinamíes que más tarde fueron influenciados por los Olmecas y Nahoas, de quienes aprendieron la vida sedentaria. Fue fundada por los conquistadores para 1522, los evangelizadores erigieron la primeras iglesias en 1822. También fue escenario de importantes sucesos durante la Independencia y la Revolución.
Único lugar en el mundo donde encontrar el vanadio, elemento número 23 de la tabla periódica, fue descubierto en 1801 por Andrés Manuel del Río en la Mina La Purísima, reconocido a nivel internacional en 1831; se utiliza en aleaciones metálicas como el ferrovanadio.
Ubicado a 1,770 m de altitud; posee diversos climas templados: semiseco templado, subhúmedo y semicálido con lluvias en verano. Ofrece una temperatura media de 19º C. Su vegetación es semidesértica.
La cocina local ofrece chalupas, cecina seca, y enchiladas; como postres hay pan casero, pastes, y tamales de dulce, y existen bebidas de frutas de la estación, pulque y vinos.
Las compras son de ayates bordados, morrales, juguetes en madera; cestas, fruteros y juguetes de ixtle. Así como figuras decorativas en migajón o bordados de carpetas y manteles a gancho.
Itinerario
05:30 Cita en el metro Popotla
06:00 Salida a Zimapan
En el camino haremos una escala técnica para probar la comida típica de la región como exquisita barbacoa o bien su deliciosas quesadillas
Llegada a Zimapan
Nos trasladaremos al embarcadero donde haremos el recorrido en la presa ‘Fernando Hiriart’, después del recorrido visitaremos los fabulosos túneles que conectan los estados de Queretaro e Hidalgo, tendremos tiempo libre para las fotos espectaculares en la presa del infiernillo donde además la foto del vigilante no puede faltar.
A la hora convenida nos trasladaremos a nuestro hotel
DÍA 02. DOMINGO
08:00 Desayuno
09:15 Nos trasladaremos al Parque nacional de los
Mármoles donde se encuentra “Villa la encarnación
Encarnación” población de estilo inglés y que fundió
parte del para la construcción de la Torre Eifel así
como otros puentes y monumentos importantes en la
época del porfiriato.
El bosque se encuentra en zona de niebla por lo cual
se le considera bosque mezofilo.
En la visita tendremos tiempo libre para explorar la
fundidora y la mina además de este pueblo escondido
en la sierra madre oriental.
14:00 Salida a la ciudad de México
Fin de los servicios
LUGAR DE SALIDA | Metro Popotla | ||||
HORA DE SALIDA | 5:30 AM. | ||||
INCLUYE |
|
||||
NO INCLUYE |
|
CONDICIONES:
- Una vez hecho el viaje, no hay reembolsos.
- Una vez hecha la reserva no se aceptan cancelaciones ni cambios.
- Lugares y precios sujetos a disponibilidad y a cambios al momento de la reserva.
- Niños mayores de 3 años pagan lugar.
RESERVACIONES:
Para hacer tu reservación es importante envíes los siguientes datos:
- Nombre de los pasajeros
- Nombre del Tour y fecha.
- Teléfono y correo de contacto.
- Enviar comprobante de pago o cupones al correo electrónico reservaciones@sigueme.mx
- NOTA:
- El Organizador / Guía se reserva el derecho de cambiar el orden o modificar el itinerario del viaje según las circunstancias o disposición del grupo, sin causarle responsabilidad alguna.
- Cabe mencionar que el buen comportamiento de cada uno de los pasajeros es responsabilidad de los mismo, así como de sus artículos personales, si por cuestiones de criterio o diferencias con el organizador / guía un pasajero es separado del grupo solo le será reembolsado en parte proporcional los servicios no utilizados
- **** favor de consultar nuestras políticas generales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.